Coquilla de poliuretano, empleada en fontanería, hay varios grosores

Loctitte, tijeras, cutter, 3 en 1 o similar y lima

Quitar toda la goma deteriorada y dejar los hierros limpios

En mi caso los hierros no flexionaban y uno estaba torcido en la rodilla, con 3 en 1 varias veces y aplicando cada cuatro o cinco horas y moviendo el mecanismo se soluciona, el que estaba torcido con alicates finos y mucho cuidado.
Hasta que consigaís que se siente

Cortaís la coquilla hasta el pié e introducís los hierros
Tallaís la goma en la parte superior dándole la forma del anclaje al cuerpo

Pegaís con loctitte y dejaís con el cutter el pie totalmente libre

Sacaís plantilla de un zapato y una pieza como la del dibujo para cubrir el empeine hasta la unión con la goma de la pierna



Probaís con un zapato, sin pegar nada todavía hasta que os quede encajado, pero con holgura para que quepa el zapato ya que las flexis suelen llevar medias o leotardos un poquito gruesos

La goma de la pierna , una vez puesta y pegada al muñón la vaís tallando con el cutter desde un poco antes de la rodilla hasta el talón para darle la forma y pegaís lo que habíais cortada una vez hecha la forma


Montaís las piezas del pie, las pegaís entre si y las ajustaís a la que baja de la pierna, dejándolo muy justo porque no lo podeís pegar ya que tiene que hacer la flexión el pie.
Y..........................................................................queda ¡¡¡así!!!


EDURNE ¡¡ JAMAS PODRIA HACERLO !!!
ResponderEliminarES LA PRIMERA VEZ QUE VEO UNA FLEXI QUE PLEXIONA EL PIE........... ¡¡ QUE PASADA !!!!
SI ALGUN VEZ EN MI VIDA, ME LLEGA ALGUNA, YA SE A QUE HOSPITAL DE FLEXIS MANDARLA
IMPRESIONANTE
UN ABRAZO
Increíble trabajo. Gracias por mostrarlo, aunque me considero incapaz de llegar a hacerlo. Uff!! qué apañada eres!
ResponderEliminar